La noticia difundida ayer menciona que un grupo de desarrolladores argentinos lanzará la versión 2.0 del sistema operativo Ginga.ar para decodificadores de televisión digital basado en software libre y que permitirá a los usuarios acceder a internet desde su televisor.¿ e incluso utilizar un navegador web.
Pero ¿qué es exactamente Ginga? En la cultura brasileña, Ginga es un término aplicado a una cualidad relacionada con la actitud con la que enfrentan la vida, su movimiento constante casi al ritmo de un paso de baile, que los identifica en todo el mundo.
También es el término utilizado para un movimiento fundamental de la capoeira, una expresión artística brasileña que combina artes marciales con danza y expresión corporal.
Esta palabra tan fuerte para la idiosincracia del pueblo de Brasil, fue la elegida para el desarrollo del primer software Middleware diseñado en ese país para el sistema de Televisión Digital Terrestre (SBTVD), basado en la norma japonesa ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting. La T es de Terrestre), la normativa adoptada en toda Sudamérica, excepto Colombia, que utiliza la DVB europea y las Guyanas y Surinam que aún no han definido su estándar.
La norma ISDB-T japonesa modificada para Sudamérica por Brasil se llama ISDB-Tb (Built-in) y comenzó a funcionar a nivel público a fines de 2007. La diferencia entre la norma japonesa y la brasileña es que la sudamericana utiliza el códec de compresión de video MPEG-4 H.264, y el HE-AAC para el audio, con lo que logra hasta 30 cuadros por segundo sin lag incluso en dispostivos móviles, duplicando la cantidad de cuadros que ofrece la ISDB-T japonesa con su códec de compresión MPEG-2.
Para esto, la ISDB-Tb utiliza un corazón diseñado 100% en Brasil bajo licencia GNU abierta, lo que posibilita el aporte de todos los países de la región para mejorar sus prestaciones: Ginga.
Ginga funciona como software de soporte de aplicaciones distribuídas o intermediario entre el código de las aplicaciones y la plataforma de hardware (decodificador) y sistema operativo que se utilice. Está compuesto por los módulos Ginga-NCL, basado en el lenguaje del mismo nombre, Ginga-J para interpretación de aplicaciones escritas en Java y Ginga-CC, el núcleo común con licencia de uso libre.
Con esta plataforma en constante desarrollo, se inició el proyecto Ginga.ar, un programa argentino a cargo del Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA) de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata, quien con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (padres de Ginga), comenzó las pruebas para lograr lanzar en pocos meses la quinta versión, de nombre 2.0 que implementará la posibilidad de navegar en internet con un televisor TDT o un televisor estándar y un decodificador TDT y un navegador son soporte para HTML5.
Este anuncio fue realizado por el Director de Informática del Ministerio de Planificación Federal, Gabriel Gric, quien también confirmó que la versión 2.0 de Ginga.ar estará disponible para actualizar como Firmware a través de los fabricantes de decodificadores, para llegar a los más de 1.2 millones de decodificadores y televisores con TDT integrada que existen en este momento en Argentina.
También se puede descargar directamente desde la web cualquier versión, tanto el código fuente como la máquina virtual.
Esta versión 2.0 mantiene la filosofía de su creación, ya que está diseñada como software libre, actualmente licenciado como GPLv2. Además, el anuncio de LIFIA destacó que podrá correr sobre múltiples plataformas, Windows, Linux e incluso algunas versiones de Android, ya que una de las principales características de este software es su capacidad de funcionar sobre un requerimiento de hardware mínimo.
Con este panorama, las posibilidades de crecimiento de la televisión digital en nuestra región son impredecibles ya que con el aporte de profesionales y estudiantes de las distintas universidades de cada país, se podrá lograr en pocos años un estándar de calidad y alto nivel tecnológico sin que los usuarios tengan que pagar cada vez que necesiten actualizar sus dispositivos, lo que en el corto plazo redundará en una mayor penetración de la televisión digital y un achicamiento de la brecha tecnológica con los que aún no pueden acceder.
¿Conoces algún proyecto similar para televisión digital terrestre en tu ámbito universitario?